Certificación en Granja Circular

  • ¿Qué es?

    La certificación Granja Circular permite demostrar el compromiso con la sostenibilidad con una evaluación objetiva de las actividades de la granja.

  • Consultoría Granja Circular

    El asesoramiento integral de las granjas con el modelo Granja Circular nos permite dar un paso más en la labor de consultoría.

  • Clasificación de Granja Circular

    A partir de unos indicadores se otorga a las granjas una calificación y son categorizadas según su nivel de cumplimiento.

  • Validación de AENOR

    Las granjas con una calificación A obtendrán un certificado de conformidad que las certifica como Granja Circular verificada.

  • Testimonios ganaderos

    Recogemos los testimonios de ganaderos que se han unido a Granja Circular y han obtenido la certificación validada por AENOR.

  • Granjas circulares

    Listado de granjas que se han unido al proyecto Granja Circular, dando un paso más en materia de sostenibilidad de la mano de Nanta

¿Por qué sumarse a Granja Circular?

Poder demostrar el origen sostenible de los alimentos es, cada vez más, un punto más crítico para los productores y los distribuidores. Las exigencias de los consumidores finales, en este sentido, son cada vez mayores. Y para poder ser capaces de demostrarlo tenemos que medir y evaluar la sostenibilidad de nuestras actividades, esto nos va a permitir hacer una valoración objetiva de la granja e incluso comparar distintas granjas entre sí. Todo esto es posible en Granja Circular.

En Granja Circular la evaluación se realiza mediante los indicadores de sostenibilidad ―económicos, ambientales, sociales y de bienestar animal― que sean adecuados para el tipo de granja.

Continuar

Opiniones de los expertos

  • El síndrome respiratorio bovino (SRB) es la principal causa de mortalidad y morbilidad en la industria de recría de mamones. Las repercusiones económicas de la enfermedad son importantes: coste de tratamientos, entre ellos el elevado gasto de antibióticos, servicios veterinarios y la mortalidad inmediata de los terneros afectados.
  • El virus de la Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) ha azotado con fuerza las explotaciones avícolas europeas. Millones de animales han sido sacrificados o han muerto a causa de este patógeno, provocando cuantiosas pérdidas económicas para el sector avícola.
  • El componente social de la sostenibilidad supone un reto que afronta el sector ganadero en dos frentes de actuación: por un lado, cumplir con las demandas que hace la sociedad a la forma en que se producen los alimentos de origen animal, como es el bienestar animal, y por otro, en su carácter más interno, su supervivencia requiere satisfacer las expectativas de la comunidad ganadera en cuanto a una calidad de vida y de trabajo acorde con los tiempos actuales.