¡Las gallinas no tienen dientes!: Importancia de la forma de presentación del pienso
Dado que las gallinas no mastican, la forma de presentación del pienso es crucial para garantizar una correcta ingesta y digestión. Proporcionar el tipo correcto de alimento no solo optimiza su desarrollo y productividad, sino que también promueve su bienestar.
Las gallinas, al igual que otras aves, han perdido sus dientes en el transcurso de la evolución. Esta adaptación no solo reduce el peso de su cráneo, permitiendo un vuelo más eficiente en las aves voladoras, sino que también simplifica la ingesta de alimentos. Aunque las gallinas domésticas no vuelan grandes distancias, heredaron este rasgo evolutivo. En lugar de masticar, procesan los alimentos de manera eficiente gracias a su sistema digestivo especializado, que incluye el buche y la molleja, órganos diseñados para almacenar y triturar el alimento con ayuda de pequeñas piedras que ingieren.
El pico de las gallinas es una herramienta multifuncional y esencial para su supervivencia. No solo les permite alimentarse, sino que también cumple con otros roles cruciales, como la defensa, el aseo o la construcción de nidos. De la importancia de sus cuidados hablamos en otro de nuestros posts “El pico de la gallina, ese gran desconocido”.
La importancia del pico en la alimentación
El pico está diseñado para recoger y consumir granos, semillas, hierbas, pequeños insectos y otros alimentos blandos. Su forma permite que las gallinas manipulen diferentes tipos de alimento con precisión.
En cuanto a su naturaleza, el pico está formado por queratina endurecida, lo que le permite al ave picotear semillas insectos, hierba, etc., y triturar en primera instancia los alimentos. También le sirve para coger guijarros del suelo que engulle y almacena en su molleja, un órgano donde los alimentos sufrirán posteriormente una segunda trituración antes de alcanzar el estómago del ave. Además, en el pico hay células sensoriales que le permiten detectar al animal la textura de los alimentos y, por tanto, seleccionar los mismos.
¿Cuál es la mejor presentación del pienso?
Dado que las gallinas no mastican, la forma de presentación del pienso es crucial para garantizar una correcta ingesta y digestión. Proporcionar el tipo correcto de alimento no solo optimiza su desarrollo y productividad, sino que también promueve su bienestar.
El tamaño de las partículas de pienso juega un papel muy importante en la regulación del consumo de alimento de las aves y este debe aumentar con la edad, al desarrollarse el pico, la molleja y tracto digestivo. Las ponedoras tienen preferencia por las partículas grandes y esa preferencia va a más con la edad.
Las presentaciones mas habituales en el pienso para gallinas y pollos son:
- Harina
- Migas
- Gránulos
En cuanto a las harinas y gránulos, hay de diferentes tipos (tamaños) según las necesidades y etapas de vida del animal.
A continuación, se describen las etapas principales de alimentación en función de la edad y necesidades de las gallinas:
- Pollitos (0-6 semanas)
Durante las primeras semanas de vida, los pollitos necesitan un alimento fácil de ingerir y digerir. En esta etapa se recomienda utilizar pienso en forma de migas o harina, ya que su tamaño pequeño les permite consumirlo sin dificultad. Este tipo de pienso suele ser rico en proteínas, y con adecuado equilibrio calcio/fosforo y vitamina D, esenciales para un crecimiento saludable y el desarrollo inicial de huesos y plumas.
- Pollitas en crecimiento (6-20 semanas)
En esta fase, las pollitas requieren un pienso que apoye su transición hacia la etapa adulta. Lo ideal es ofrecerles migas o gránulos pequeños con un contenido moderado de proteínas, suficiente para mantener un crecimiento adecuado, pero sin excederse, y un mayor contenido energético. Además, el pienso en esta etapa tiene niveles más bajos de calcio para evitar problemas de salud relacionados con un exceso temprano de este mineral.
- Gallinas ponedoras (a partir de las 20 semanas)
Cuando las gallinas comienzan a poner huevos, sus necesidades nutricionales cambian significativamente. Se recomienda un pienso en forma de gránulos más grandes, formulado con altos niveles de calcio para fortalecer las cáscaras de los huevos y una cantidad adecuada de proteínas para mantener una producción constante. Este tipo de alimento también incluye vitaminas y minerales para garantizar la salud general de las gallinas.
- Gallinas mayores o en mantenimiento
En las gallinas que ya no producen huevos activamente, se puede ajustar su alimentación reduciendo el contenido de calcio y proteínas en el pienso. Esto ayuda a mantenerlas saludables y evitar problemas como la acumulación de grasa o desgaste óseo.
Otros factores a considerar en la alimentación de las gallinas son el acceso al agua y la suplementación.
Conclusión
Las gallinas no necesitan dientes para sobrevivir gracias a la especialización de su pico y sistema digestivo. Sin embargo, para garantizar su salud y productividad, es esencial adaptar su alimentación a sus etapas de vida y necesidades específicas. Proporcionar el tipo adecuado de pienso, en cuanto a nutrientes y forma de presentación, en cada etapa no solo favorece su bienestar, sino que también asegura una producción eficiente y sostenible. A través de una nutrición equilibrada y bien planificada, tus gallinas disfrutarán de una vida más saludable y feliz, devolviendo el cuidado que reciben en forma de huevos de calidad.
Si eres uno de esos criadores comprometidos con el bienestar y la sostenibilidad, que disfrutan y se entretienen con la cría de aves en casa y que, además, les gusta disfrutar de los sabores tradicionales de la cocina de antaño, no puedes perderte lo que Camper puede hacer por ti.