Todo lo que debes saber sobre la nueva normativa para gallineros caseros

2025
Gallinas

Si tienes gallinas en casa, aunque sea en un gallinero pequeño, esta legislación te afecta de manera directa. A continuación, te explicamos los principales cambios, tus obligaciones como criador y las consecuencias de no cumplir con la normativa.  

07/05/2025

Desde el 1 de enero de 2024, todos los propietarios de gallineros y corrales domésticos deben cumplir con las nuevas disposiciones del Real Decreto 637/2021, aprobado en julio de 2021 pero con una moratoria de implementación para explotaciones ya existentes. Esta normativa, que regula la identificación, registro y condiciones de bioseguridad en explotaciones avícolas, afecta directamente tanto a granjas comerciales como a pequeños corrales destinados al autoconsumo.

Si tienes gallinas en casa, aunque sea en un gallinero pequeño, esta legislación te afecta de manera directa. A continuación, te explicamos los principales cambios, tus obligaciones como criador y las consecuencias de no cumplir con la normativa.

 

¿Qué establece el Real Decreto 637/2021?

 

El Real Decreto 637/2021 regula aspectos clave relacionados con la sanidad animal, el control de enfermedades avícolas y la trazabilidad de las aves. Uno de sus objetivos principales es mejorar la bioseguridad y prevenir la propagación de enfermedades como la gripe aviar.

 

Algunos puntos destacados son:

 

  • Registro obligatorio: Todas las explotaciones avícolas, incluidas las de autoconsumo, deben inscribirse en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Es un trámite sencillo, en este enlace encontrarás más información sobre cómo hacerlo paso a paso.
  • Medidas de bioseguridad: Se deben cumplir requisitos básicos de higiene y control sanitario, independientemente del tamaño de la explotación.
  • Equipamiento mínimo: Se exige la disponibilidad de infraestructuras que garanticen el bienestar animal y minimicen riesgos sanitarios.
  • Responsabilidad sanitaria: Los propietarios deben implementar protocolos de vigilancia, notificar cualquier sospecha de enfermedad y colaborar con las autoridades veterinarias.

Puedes consultar el texto completo del decreto en el Boletín Oficial del Estado en este enlace: Real Decreto 637/2021 en https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/07/27/637

 

¿Qué significa esto para quienes tienen un gallinero en casa?

 

Aunque críes pocas gallinas para consumo propio, la ley te considera un responsable de una explotación avícola de autoconsumo. Esto implica las siguientes obligaciones:

 

1. Inscripción en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).


Debes registrar tu gallinero en el REGA a través de los servicios de ganadería de tu comunidad autónoma. Esto implica:

  • Proporcionar datos básicos como la ubicación exacta del corral y el número aproximado de animales.
  • Declarar el uso destinado, en este caso, autoconsumo sin fines comerciales.
  • Cada explotación registrada recibe un número único, que debe mantenerse actualizado si hay cambios relevantes.

 

2. Condiciones de higiene y bioseguridad 

Debes garantizar:

  • Accesos controlados para evitar la entrada de personas no autorizadas.
  • Limpieza regular del gallinero y desinfección de utensilios y áreas comunes.
  • Disponibilidad de agua limpia y alimento seguro para las aves.
  • Protección contra aves silvestres y otros animales que puedan actuar como vectores de enfermedades.
  • En caso de sospecha de enfermedades graves, por ejemplo síntomas compatibles con gripe aviar, se debe notificar inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales.

 

3. Infraestructura y bienestar animal

El gallinero debe proporcionar a las gallinas:

  • Espacio suficiente para su bienestar, respetando los parámetros mínimos de densidad animal.
  • Zonas de sombra y resguardo frente a inclemencias climáticas.
  • Comederos y bebederos en condiciones óptimas.
  • Manejo que evite el sufrimiento innecesario de los animales.

Aunque no se exige cumplir con todas las exigencias de bienestar animal aplicables a explotaciones comerciales intensivas, sí deben respetarse principios básicos de salud y protección animal.

 

¿Qué pasa si no cumples con la normativa?

Las sanciones por no registrar el gallinero, incumplir las condiciones de bioseguridad o no colaborar con las autoridades veterinarias pueden ser significativas. Según la Ley 8/2003 de Sanidad Animal, las multas pueden oscilar entre:

  • Infracciones leves: desde 600 hasta 3000 euros.
  • Infracciones graves: multas aún mayores si hay riesgo sanitario real.

Además, en caso de brotes de enfermedades, el incumplimiento puede derivar en la obligación de sacrificar a los animales afectados y asumir los costes correspondientes.

 

¿Cómo registrar tu gallinero?

 

Cada comunidad autónoma establece su propio procedimiento para la inscripción en el REGA. Generalmente, se requiere:

  • Presentar un formulario de solicitud.
  • Aportar un croquis de ubicación del gallinero.
  • Describir las instalaciones y medidas de bioseguridad adoptadas.

Te recomendamos que consultes directamente con el departamento de agricultura o ganadería de tu comunidad. Por ejemplo:

En Andalucía se puede consultar en la Oficina Virtual Ganadera disponible en https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal

En Cataluña los trámites ganaderos se realizan en https://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/ramaderia/

 

¿Dónde obtener más información?

  • Boletín Oficial del Estado: texto completo del Real Decreto 637/2021 en https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/07/27/637
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: sección de Sanidad Animal disponible en https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal/
  • Legislación relacionada: Ley 8/2003 de Sanidad Animal en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-14130

 

Conclusión

 

La cría doméstica de gallinas ya no es una actividad sin regulación. Desde enero de 2024, estar informado y cumplir con el Real Decreto 637/2021 es esencial no solo para evitar sanciones, sino también para contribuir a la sanidad animal general y al bienestar de tus propias aves.

Cumplir con estas nuevas normativas es sencillo si te informas adecuadamente y realizas los trámites oportunos. Cuidar de tus gallinas también es proteger la salud pública y el medio rural.

Posts relacionados

Todo lo que debes saber sobre la nueva normativa para gallineros caseros

2025
Si tienes gallinas en casa, aunque sea en un gallinero pequeño, esta legislación te afecta de manera directa. A continuación, te explicamos los principales cambios, tus obligaciones como criador y las consecuencias de no cumplir con la normativa.
07/05/2025
Leer más

Importancia de la proteína en la alimentación de las gallinas

2025
En las aves de corral, tanto en líneas de carne como en ponedoras, la proteína no solo actúa como material estructural para el crecimiento y la reparación tisular, sino que también interviene en múltiples procesos fisiológicos, inmunológicos y productivos. Comprender el papel de la proteína en cada una de las etapas del desarrollo aviar permite diseñar programas de alimentación más eficientes, rentables y sostenibles.
04/05/2025
Leer más

¡Construye el gallinero perfecto! Guía para criadores domésticos

2025
La demanda de huevos crece imparable y por tanto su precio. Si estás pensando en criar gallinas en casa, para disponer de huevos para autoconsumo, necesitas un gallinero eficiente y seguro. No solo protegerá a tus aves de depredadores y climas adversos, sino que también garantizará su comodidad y bienestar. En este artículo te ofrecemos los mejores consejos para lograrlo.
24/04/2025
Leer más