
Cómo mantener a raya las enfermedades en tu gallinero
- 2025
- Gallinas
Criar gallinas en casa es una práctica cada vez más común, pero como cualquier otra mascota o animal de producción, pueden verse afectadas por diversas enfermedades. Conocer las principales patologías, cómo diagnosticarlas y controlarlas es clave para mantener un gallinero saludable. A continuación, te presentamos algunas de las más comunes.

Criar gallinas en casa es una práctica cada vez más común, pero como cualquier otra mascota o animal de producción, pueden verse afectadas por diversas enfermedades. Conocer las principales patologías, cómo diagnosticarlas y controlarlas es clave para mantener un gallinero saludable. A continuación, te presentamos algunas de las más comunes.
1. Enfermedad de Newcastle
Síntomas:
- Respiración dificultosa
- Secreciones nasales
- Diarrea verde
- Temblores y parálisis
Diagnóstico: Observación de síntomas y, en casos graves, análisis de laboratorio.
Control: No existe un tratamiento efectivo, pero la vacunación preventiva y el aislamiento de aves enfermas son fundamentales.
2. Coccidiosis
Síntomas:
- Diarrea con sangre
- Plumaje erizado
- Falta de apetito
- Debilidad
Diagnóstico: Análisis fecal para detectar la presencia de coccidios.
Control: Uso de anticoccidiósicos en agua o alimento y mantener el gallinero seco y limpio para reducir la proliferación del parásito.
3. Coriza infecciosa
Síntomas:
- Inflamación de la cara
- Secreción nasal espesa
- Ojos hinchados y lagrimeo
- Pérdida de apetito
Diagnóstico: Examen clínico y aislamiento de la bacteria en laboratorio.
Control: Administración de antibióticos bajo supervisión veterinaria y medidas estrictas de bioseguridad.
4. Parásitos externos (ácaros y piojos)
- Picoteo y rascado frecuente
- Pérdida de plumas
- Disminución de la producción de huevos
- Piel irritada
Diagnóstico: Inspección visual de plumas y piel, especialmente en la zona cloacal y bajo las alas.
Control: Aplicación de polvos o sprays antiparasitarios y limpieza profunda del gallinero.
5. Deficiencia de calcio y otros problemas nutricionales
Síntomas:
- Cáscaras de huevo débiles o deformadas
- Huesos frágiles
- Debilidad en patas
Diagnóstico: Evaluación de la dieta y síntomas visibles.
Control: Suplementación con calcio (cáscara de huevo triturada, conchas de ostra: CamperOyster) y alimentación balanceada.
Recomendaciones generales para un gallinero saludable
- Mantener la higiene del espacio y cambiar el agua diariamente.
- Ofrecer una dieta equilibrada y adecuada a la etapa de vida de las gallinas.
- Aplicar vacunas recomendadas y realizar desparasitaciones periódicas.
- Observar a las aves regularmente y actuar ante cualquier signo de enfermedad.
- Evitar el contacto con aves desconocidas para prevenir contagios.
Con una buena prevención y atención temprana, es posible evitar muchas enfermedades y garantizar la salud y bienestar de tus gallinas de patio.
Posts relacionados
-
Si tienes gallinas en casa, aunque sea en un gallinero pequeño, esta legislación te afecta de manera directa. A continuación, te explicamos los principales cambios, tus obligaciones como criador y las consecuencias de no cumplir con la normativa.
-
En las aves de corral, tanto en líneas de carne como en ponedoras, la proteína no solo actúa como material estructural para el crecimiento y la reparación tisular, sino que también interviene en múltiples procesos fisiológicos, inmunológicos y productivos. Comprender el papel de la proteína en cada una de las etapas del desarrollo aviar permite diseñar programas de alimentación más eficientes, rentables y sostenibles.
-
La demanda de huevos crece imparable y por tanto su precio. Si estás pensando en criar gallinas en casa, para disponer de huevos para autoconsumo, necesitas un gallinero eficiente y seguro. No solo protegerá a tus aves de depredadores y climas adversos, sino que también garantizará su comodidad y bienestar. En este artículo te ofrecemos los mejores consejos para lograrlo.