Control de plagas en gallineros: Métodos naturales y efectivos para combatirlas

  • 2025
  • Gallinas

Descubre métodos naturales para eliminar plagas en gallineros y mantener tus gallinas sanas. Soluciones efectivas, ecológicas y sin tóxicos.  

21/08/2025

Mantener un gallinero saludable no depende solo de una buena alimentación o una correcta ventilación: el control de plagas es fundamental para garantizar el bienestar de las aves, la sanidad del entorno y la calidad de los huevos. Parásitos como ácaros, piojos, pulgas, moscas, e incluso roedores, pueden comprometer la productividad, la salud animal y generar importantes pérdidas.

 

¿Por qué es tan importante controlar las plagas?

  • Bienestar animal: Las infestaciones causan picor, estrés, anemia e incluso muerte en los casos graves.
  • Transmisión de enfermedades: Algunas plagas actúan como vectores de patógenos bacterianos, víricos o parasitarios.
  • Contaminación de huevos y alimentos: El contacto con heces, parásitos o secreciones puede comprometer la inocuidad del producto.
  • Pérdida de rendimiento: Las gallinas infestadas reducen la puesta y aumentan el consumo de energía por estrés.

 

Principales plagas en gallineros

  1. Ácaro rojo (Dermanyssus gallinae): Se esconde durante el día y se alimenta de noche. Puede causar anemia severa.
  2. Piojos masticadores (Menopon gallinae): Viven sobre el ave, provocando picazón constante.
  3. Pulgas de aves (Echidnophaga gallinacea): Se fijan a la piel y pueden transmitir enfermedades.
  4. Moscas y mosquitos: Atraídas por el estiércol, transmiten bacterias y virus.
  5. Roedores (ratas y ratones): Roban alimento, destruyen nidos y pueden atacar a los polluelos.

 

Métodos naturales y efectivos para el control de plagas

1. Higiene rigurosa

  • Limpia el gallinero cada 1–2 semanas.
  • Retira restos de comida, agua estancada y materia orgánica acumulada.
  • Desinfecta con vinagre blanco o cal viva apagada (usada con cuidado).

2. Tierra de diatomeas

  • Polvo natural compuesto por fósiles de algas microscópicas.
  • Rompe las cutículas de los parásitos externos al contacto.
  • Espolvorea en el suelo, perchas, nidos y en el plumaje (evitando ojos y vías respiratorias).

3. Plantas repelentes

  • Lavanda, menta, romero, albahaca: sus aromas repelen insectos y ácaros.
  • Puedes plantarlas cerca del gallinero o colocar ramas secas en los nidos.

4. Ceniza de madera

  • Colocada en los baños de tierra (dust bath), ayuda a controlar ectoparásitos.
  • Ideal mezclar con arena fina y tierra para que las gallinas se revuelquen.

5. Vinagre de manzana

  • Añadir una cucharada por litro de agua en los bebederos una vez por semana.
  • Ayuda a acidificar el tracto digestivo y reduce la proliferación de bacterias y parásitos internos.

6. Trampas caseras para roedores

  • Usa trampas mecánicas o cebos naturales sin tóxicos (como mantequilla de cacahuete).
  • Evita venenos: pueden intoxicar a las aves o contaminar el entorno.

 

Prevención: la mejor estrategia

  • Aisla a nuevas aves durante al menos 15 días antes de introducirlas.
  • Revisa plumas y piel con regularidad para detectar signos de infestación.
  • Refuerza el sistema inmunológico de las gallinas con buena nutrición (por ejemplo, piensos ricos en fitonutrientes y vitaminas, como la gama Camper de Nanta).
  • Evita la humedad y mejora la ventilación natural del gallinero.

 

Conclusión

El control natural de plagas en gallineros es una estrategia eficaz, segura y respetuosa tanto con el medio ambiente como con los animales. Con métodos sencillos, económicos y sostenibles, puedes mantener tu gallinero libre de infestaciones y garantizar la salud de tus gallinas y la calidad de sus huevos.

En Nanta, con nuestra gama Camper, acompañamos a quienes deciden criar gallinas en casa, promoviendo un modelo de producción responsable, autónomo y saludable.

Posts relacionados