Importancia de la proteína en la alimentación de las gallinas

  • 2025
  • Gallinas

En las aves de corral, tanto en líneas de carne como en ponedoras, la proteína no solo actúa como material estructural para el crecimiento y la reparación tisular, sino que también interviene en múltiples procesos fisiológicos, inmunológicos y productivos. Comprender el papel de la proteína en cada una de las etapas del desarrollo aviar permite diseñar programas de alimentación más eficientes, rentables y sostenibles.  

04/05/2025

La proteína está compuesta por cadenas de aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales, es decir, que las aves no pueden sintetizarlos por sí mismas y deben ser aportados en la dieta. Los más relevantes en avicultura son la lisina, metionina, treonina y triptófano. La deficiencia de cualquiera de estos aminoácidos esenciales puede limitar el crecimiento o la producción, incluso si el contenido total de proteína es aparentemente adecuado.

Por ello, la formulación debe centrarse en el concepto de proteína ideal, donde se ajustan los niveles de cada aminoácido en proporción a la lisina, que se toma como referencia.

Durante la fase de cría y recría, las aves presentan una elevada tasa de crecimiento y una rápida diferenciación de tejidos. Es en esta etapa donde el aporte proteico cobra una importancia crítica. La proteína contribuye al desarrollo del músculo esquelético, el sistema esquelético, los órganos internos y el plumaje. También tiene un impacto directo en el desarrollo del sistema inmunitario, lo que condiciona la resistencia del ave frente a agentes patógenos.

En este contexto, Camper Recría es un pienso formulado específicamente para esta fase de crecimiento. Su composición está diseñada para asegurar una aportación equilibrada de proteína y aminoácidos esenciales con una alta digestibilidad. Esto favorece no solo una ganancia de peso uniforme, sino también una estructura corporal adecuada que garantice un buen desempeño en la etapa productiva. Además, Camper Recría incorpora ingredientes funcionales que apoyan la salud intestinal y la integridad del epitelio digestivo, aspectos fundamentales para una correcta absorción de nutrientes.

Un manejo nutricional deficiente durante la recría puede tener consecuencias irreversibles. Aves mal desarrolladas o con bajo peso al final de la recría presentan menor productividad, menor persistencia en la puesta y más problemas de salud. Por el contrario, una buena alimentación con el contenido proteico adecuado permite un desarrollo corporal equilibrado y un peso adecuado a las 17-18 semanas de vida, lo que tendrá como consecuencia   una entrada más eficiente a la producción.

 

Madurez sexual e inicio de puesta

 

Con la llegada de la madurez sexual y el inicio de la puesta, las necesidades nutricionales cambian de forma significativa. Las aves dejan de invertir energía y nutrientes en el crecimiento corporal y comienzan a destinarlos a la producción de huevos. Además hay que tener en cuenta que el huevo es una matriz rica en proteína, especialmente en la yema y la albúmina, por lo que es importante ajustar el contenido de proteínas en la dieta. La síntesis de estas estructuras depende directamente de un suministro constante y adecuado de aminoácidos esenciales.

En este sentido, Camperpuesta Extra ofrece una formulación optimizada para ponedoras en producción intensiva. Se trata de un pienso completo que aporta los niveles necesarios de energía, proteína bruta y, sobre todo, aminoácidos digestibles en proporciones ideales. Gracias a este equilibrio, se favorece la producción de huevos, tanto en número como en tiempo de puesta, y se consigue una calidad del huevo superior, tanto en términos de peso como de consistencia de la cáscara y calidad interna.

Es importante señalar que no solo importa la cantidad de proteína, sino también su origen y biodisponibilidad. Además del impacto sobre la productividad, el exceso o desequilibrio de proteína puede tener efectos negativos tanto sobre la salud del ave como sobre el medio ambiente. Por tanto, ajustar la proteína no solo es clave para el rendimiento y bienestar del ave, sino también para la sostenibilidad ambiental.

 

Conclusión

 

La proteína desempeña un papel central en cada fase del ciclo de vida de las aves de corral. Desde el crecimiento inicial hasta la producción de huevos, su aporte debe ser cuidadosamente planificado y adaptado a las necesidades fisiológicas del animal. Productos como Camper Recría y Camperpuesta Extra son herramientas nutricionales avanzadas para la alimentación más eficientes y sostenible de las aves de corral.

Posts relacionados

  • En las aves de corral, tanto en líneas de carne como en ponedoras, la proteína no solo actúa como material estructural para el crecimiento y la reparación tisular, sino que también interviene en múltiples procesos fisiológicos, inmunológicos y productivos. Comprender el papel de la proteína en cada una de las etapas del desarrollo aviar permite diseñar programas de alimentación más eficientes, rentables y sostenibles.
  • La demanda de huevos crece imparable y por tanto su precio. Si estás pensando en criar gallinas en casa, para disponer de huevos para autoconsumo, necesitas un gallinero eficiente y seguro. No solo protegerá a tus aves de depredadores y climas adversos, sino que también garantizará su comodidad y bienestar. En este artículo te ofrecemos los mejores consejos para lograrlo.